Video: Amigos de Villa
PQNSR, 16 de octubre de 2015.- Más de 700 vecinos de Villa El Salvador (VES) y miembros del Colectivo Para la Seguridad Ciudadana de Villa El Salvador, conformado por instituciones educativas, grupos de la sociedad civil en defensa de la paz y derechos humanos, se reunieron hoy a las 9 de la mañana en los puntos Óvalo de las palomas, Hospital Juan Pablo II, y el cruce de la Av. El Sol con Av. Revolución para marchar en contra de la inseguridad ciudadana de ese distrito.
Con el lema “Unidos por la paz: cero delincuencia, cero corrupción”, los vecinos y miembros del colectivo se movilizaron hasta la municipalidad de VES para hacerle entrega al alcalde Guido Iñigo Peralta un memorial con propuestas para mitigar este problema del distrito.
Más del 79 % de los vecinos de Villa El Salvador perciben que su distrito es inseguro y más del 20 % siente que el serenazgo de sus localidades no los protege de este problema, representado en los robos callejeros, robos en viviendas, presencia de pandillas, drogadicción o venta de drogas, según la Encuesta Lima Cómo Vamos 2014.
Janett Ramírez, miembro del Colectivo Para la Seguridad Ciudadana de Villa El Salvador (VES), señala que desde hace cuatro años los vecinos de VES vienen dialogando y han elaborado propuestas de trabajo que han sido alcanzadas a las autoridades. Sin embargo aún no han notado capacidad de concertación y voluntad política en las autoridades del distrito, razón por la cual se han visto obligadas a salir a las calles para exigir diálogo y cumplimiento de sus funciones al alcalde, quien por Ley preside el Consejo Distrital de Seguridad Ciudadana.
En el memorial presentado por los vecinos, resalta un plan contra la extorsión en las instituciones educativas y negocios de la comunidad, un programa de oportunidades educativas para evitar que los jóvenes y adolescentes formen pandillas y grupos violentos, proyectos antidrogas y programas para evitar la violencia familiar.
Asimismo, plantean desarrollar reuniones con las autoridades de su municipalidad, Policía Nacional del Perú (PNP) y del Ministerio del Interior, para trabajar en conjunto con los vecinos contra este problema.
A continuación, presentamos las propuestas ampliadas de los ciudadanos de Villa El Salvador en el memorial:
1. Plan Antiextorsión Estudia Seguro y Comercio Seguro. Consiste en identificar las zonas (mercados y negocios) e instituciones (colegios, institutos y universidades) vulnerables de extorsión por organizaciones delictivas para dar alerta a la PNP y autoridades municipales a fin de lograr desarticular estas bandas y disminuir las extorsiones. Promoverá también la participación de los vecinos junto a las autoridades para la identificación de los grupos delictivos de extorsión para hacer más fácil su captura.
2. Plan Villa sin Pandillas. Se trata de promover la identificación de las pandillas existentes en el distrito y el ofrecerles oportunidades educativas en los centros de educación superior (Universidades, Institutos, CEOs, etc.) que permitan a la juventud desarrollar habilidades para el trabajo.
3. Plan “Drogas No” y prohibición de venta de licor a menores de edad. Los vecinos en alianza a colectivos antidrogas promoverán la prevención de consumo de drogas y de alcohol en adolescentes y jóvenes por medio de actividades pedagógicas y el respeto de la leyes.
4. Plan Integral de Prevención de violencia en Villa El Salvador. Se trata de promover campañas de prevención de la violencia familiar en el distrito por medio del diálogo y el apoyo de voluntarios que brinden asistencia psicológica a las familias en peligro de un estilo de vida de violencia.
5. Mejorar la relación entre vecinos, municipalidad y PNP. Vecinos, serenos de la municipalidad y miembros de la Policía se organizarán y trabajarán en conjunto por medio del fortalecimiento de sus instituciones y del trabajo en conjunto para combatir todos los tipos de inseguridad ciudadana..
Lee aquí el memorial completo sobre medidas para enfrentar la inseguridad ciudadana: https://goo.gl/U6Ljv4
Ante la negativa del alcalde a recibir a los representantes del Colectivo y a los vecinos que asistieron a la marcha, la organización vecinal ha previsto tomar nuevas acciones para que la autoridad cumpla con su función de coordinar y atender la inseguridad ciudadana, de acuerdo a lo estipulado en la Ley Nº 27933 que crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
El memorial fue suscrito por las siguientes organizaciones que conforman el Colectivo Para la Seguridad Ciudadana de Villa El Salvador e instituciones y organizaciones del distrito:
I.E.S.T.P Julio César Tello
Pastoral Social y DD.HH
Solydes
Colectivo de Concertación y Equidad de Género
Colectivo Mujeres de Arena,
Vichama
SCOOTS
APE-VES
Colectivo Orientadores Legales
INABIF Villa Hermosa
Instituto CEDEC Deporte y Vida
CETPRO PROMAE
FORTALECE
PROMAE
I.E. 7242 Divino Maestro
Coalición Comunitaria Antidrogas
Secretaria General 6 6°
JVSC-Urb.Pachacamac
Coord. Sectorial 1 CUAVES
Fe y Alegría 17
Coordinadora Sectorial 6
Escuela Mayor
PEAM Los Martincitos
CECOPRODE VES
Junta Directiva Central del 6to.4
APAFA I.E.651
Coordinadora Sectorial 3
Coordinadora Sectorial 1
SUTRAMUVES, Red Joven Sur
Colectivo de Jóvenes Independientes Corazón Salvadoreño
Asociación de Promotoras de Salud de VES
DESCO
Coordinadora Nacional de Salud- Lima Sur
Movimiento SEMBRAR
A.A.H.H Valles de Jesús
Secretaria de Organización CUAVES
Multisectorial A.A.H.H Lomo de Corvina y Zona de Playa
Escuela Mayor
Coordinadora Sectorial Comités Ambientales-RED CAVES
Familiares y víctimas de la violencia se pronunciaron y denunciaron una campaña de negacionismo y desprestigio de los lugares de memoria
La forma en que la sociedad atiende a las víctimas da cuenta del valor de la justicia y las dinámicas de perdón a las que esta se somete.
Por una convivencia saludable, por el derecho a la igualdad, al libre tránsito, por el respeto de la dignidad de las mujeres.